Hola chicos, ¿cómo estáis hoy? Espero que todos bien, con mucho ánimo y energía para afrontar este caluroso y veraniego día. Hoy os dejo trabajo de lengua. Ya sabéis que cada uno debe hacerlo a su ritmo y organizando las tareas a su manera.¡Que tengáis un bonito día! Un abrazo, Sabrina.
1º Visualizamos los vídeos
2º Hacemos las tareas en la libreta de lengua.
*No olvidamos poner la fecha
FAMILIA DE PALABRAS
Todas las palabras que derivan de la misma raíz forman una familia de palabras. Ejemplo: de la palabra café derivan cafetera, cafetal, cafetería. Todas tienen la raíz caf-.
*La raíz es la parte que no cambia, es decir, aquellas letras que se repitan en todas las palabras de una misma familia.
1.Leemos el
siguiente texto y copiamos las palabras que pertenecen a la misma familia.
El oficio de zapatero es uno de
los más antiguos. Los zapateros se dedican a hacer o a arreglar zapatos.
Precisamente ayer tuve que ir al zapatero para llevar las zapatillas que compré
en la nueva zapatería.
2. Copiamos estas palabras y subrayamos en rojo su
raíz:
•florero,
floración, floricultor, floristería, florista, florido, florecer
•barba, barbita, barbilla,
barbudo, barbería
•cabeza, cabezón, cabezudo,
cabezota, cabezazo, cabezal
3. Clasificamos
las palabras según la familia a la que pertenecen: callejón, cajero, callejero,
calleja, cajonera, cajera, campesino, campero, callejear, acampar, cajón,
campestre.
CALLE CAJA CAMPO
4. Resolvemos
esta adivinanza y escribimos dos palabras más de la misma familia.
Soy familia de la
sombra
y me pongo en la cabeza.
Soy pamela en la
señora,
bombín en el
caballero.
¿ …. ?
5. Buscamos
en el diccionario la palabra bombín y pamela. Ya sabéis que las palabras pueden tener
varios significados, solo copiamos los significados referidos a los complementos
del ejercicio anterior.
*Os recuerdo que sino tenéis en
casa diccionario lo podéis buscar en el diccionario online de la RAE. En Google
escribimos diccionario real academia de la lengua, pinchamos en el enlace (www.rae.es, fijaros bien y pinchad en este enlace, antes de este aparece otro y no es el diccionario sino que, es para comprar en amazon) y, a continuación,
escribimos en la ventana indicada la palabra que buscamos🔍. Leemos sus significados
y copiamos el qué estamos buscando.
6. Escribimos
las palabras de las que derivan cada una de las siguientes:
palomita: oloroso:
caprichoso: pollito:
risita: señorito:
pequeñito: misterioso:
hormiguita: barbudo:CUARTO
El
gentilicio es el adjetivo que informa de la localidad, provincia, comunidad o nación de
la que procede una persona.
La
mayoría de los gentilicios se forma con las siguientes terminaciones:
-ano/-ana, -ino/-ina, -és/-esa, -eño/-eña, y -ense.
1.Escribimos
al lado de cada gentilicio la comunidad autónoma que le corresponde:
Riojano: La
Rioja
Extremeño:
Aragonés:
Andaluz:
Cántabro:
Balear:
2.Clasificamos
estos gentilicios según su terminación:
zamorano, cordobés, segoviana,
cacereño, alavés, malagueña, salmantina, alcarreña, valenciano, vizcaína,
barcelonesa, orensano, burgalés
-ano/-ana -ino/-ina -és/esa -eño/-eña
3. Ordena alfabeticamente las siguientes palabras:
hueco, huída, hiel, huella, hiena, Huesca, hiedra.
3. Ordena alfabeticamente las siguientes palabras:
hueco, huída, hiel, huella, hiena, Huesca, hiedra.
Los
VERBOS son las palabras que expresan acciones: dibujar, recoger, subir.
Los
verbos se nombran por el infinitivo y, según
su terminación, pertenecen a una de las tres
conjugaciones:
•1.ª
conjugación: verbos terminados en -ar. Ejemplo:
trabajar.
•2.ª
conjugación: verbos terminados en -er.
Ejemplo: beber.
•3.ª
conjugación: verbos terminados en -ir.
Ejemplo: vivir.
4.Escribimos
en el cuaderno el verbo que corresponde a cada definición:
•Cortar
las ramas de los árboles y otras plantas:
•Moverse
por el aire:
•Observar
disimuladamente a alguien sin ser visto:
5. Clasificamos
en el cuaderno los verbos siguientes:
Dirigir –
amasar - vencer – aumentar - leer - vivir
No hay comentarios:
Publicar un comentario